
En la quinta edición de la Lanestosa 360°, la organización propone cuatro recorridos de diferente exigencia, para que elijas la dureza del reto al que te quieres enfrentar. Los recorridos variarán sobre los que se diseñaron en 2021, pero la configuración es similar.
En esta quinta edición mantenemos el control de tiempos y de ubicación, que se podrá utilizar por los participantes tanto para comprobar sus propias marcas personales, como para avisar a la organización en caso de pérdida, accidente o cualquier motivo que requiera de ayuda. Eso sí, seguimos sin establecer categorías, pódium, clasificaciones, ni premios. Los participantes podrán realizar la prueba, andando, en marcha o corriendo.
Asimismo, la marcha de 2022 será dog friendly. Habrá que llevar los perros atados y con total respeto hacia aquellos participantes que no gustan de los cánidos.
RECORRIDO TRAIL

Datos Técnicos
Dificultad: Sólo expertos
Esfuerzo: Muy alto
Distancia: 19,5 km.
Desnivel positivo acumulado: 1.460 m.
Altitud máxima: 821 m.
Descripción general
Es un recorrido muy similar a la Lanestosa 360º, con una ampliación hacia el Norte, después de bajar el pico de El Moro, que aumenta la dificultad técnica que ya de por sí tiene la marcha definitiva.
Es una ruta que requiere resistencia y técnica para andar por el monte, sobre todo para los participantes en esta modalidad que se tendrán que enfrentar a tramos de verdadera dificultad para quien opta por este trazado que se hace corriendo.
Con sus 19,45 km de distancia, sus 1.450 m de desnivel acumulado y el terreno por donde discurre, la ruta se puede considerar de una dificultad sólo para expertos practicantes de trail.
Marcaje de la ruta
La ruta está marcada con banderines triangulares de color naranja. En los cruces conflictivos siempre habrá personal de la organización y las balizas serán suficientes, para no tener que recurrir a otros medios para orientarse.
RECORRIDO LANESTOSA 360º

Datos Técnicos
Dificultad: Muy alta
Esfuerzo: Alto
Distancia: 18,2 km.
Desnivel positivo acumulado: 1.270 m.
Altitud máxima: 821 m.
Hora de corte para este itinerario 13:00, en el kilómetro 12,4. (Después de esa hora no se podrá subir a la Peña La Lobera).
Descripción general
La ruta comienza en Lanestosa, y tras pasar por Kobenkoba, Centro de Interpretación del Arte Rupestre, se dirige hacia la cumbre del Moro (821 m.), para luego bajar al fondo del valle hasta alcanzar la senda fluvial del río Calera, para acto seguido afrontar la subida a la Peña de la Lobera (725 m.), también conocida como La Busta.
En el camino encontraremos tramos de senda, pista, roca, piedra suelta, lapiaz,… por lo que es imprescindible ropa y calzado de montaña, y saber moverse por el monte.
Pasaremos sobre zonas con pasado minero, como son el Coto Txomin y la Mina de la Esperanza, y castaños, hayas, encinas, pinos, … darán diferentes ambientes a la ruta.
Las zonas próximas a las cumbres tanto del Moro, como de La Lobera, requieren precaución, sobre todo si la roca está mojada. Aunque no son zonas expuestas, la caliza exige andarse con ojo.
Es una ruta que requiere resistencia y técnica para andar por el monte, pero es muy bonita y muy entretenida, con diferentes ambientes. Y sin duda, el camino y las vistas desde arriba compensarán con creces el esfuerzo.
Con sus 18,18 km de distancia, sus 1.270 m de desnivel acumulado y el terreno por donde discurre, la ruta se puede considerar de dificultad muy alta, sólo para amantes de la montaña con experiencia.
Marcaje de la ruta
La ruta está marcada con banderines triangulares de color naranja. En los cruces conflictivos siempre habrá personal de la organización y las balizas serán suficientes, para no tener que recurrir a otros medios para orientarse.
RECORRIDO MIRADOR DE LA LOBERA

Datos Técnicos
Dificultad: Alta
Esfuerzo: Alto
Distancia: 12,4 km.
Desnivel positivo acumulado: 900 m.
Altitud máxima: 722 m.
Descripción general
Comparte con Lanestosa 360º la subida a La Lobera, pero no llega a ascender a El Moro, y finaliza en Lanestosa. Los participantes también pueden optar por descender sin hacer cumbre, por atajos que indicarán los voluntarios. El descenso, por la ladera Este del valle, pasa por un agradable bosque mixto, que gratifica el esfuerzo de alcanzar La Lobera, una cumbre difícil, con un lapiaz endiablado.
Son 12,42 km de distancia y 900 m de desnivel acumulado, de una dificultad alta, apropiado para quienes están acostumbrados a subir al monte.
Marcaje de la ruta
La ruta está marcada con banderines triangulares de color azul. En los cruces conflictivos siempre habrá personal de la organización y las balizas serán suficientes, para no tener que recurrir a otros medios para orientarse.
RECORRIDO LA SEVERINA

Datos Técnicos
Dificultad: Baja
Esfuerzo: Bajo
Distancia: 5,9 km
Desnivel positivo acumulado: 318 m.
Altitud máxima: 432 m.
Descripción general
Comparte con los otros dos recorridos la primera parte del itinerario, hasta el centro de interpretación del arte rupestre Kobenkoba, donde comienza a bajar por el camino de La Severina, en un tupido encinar, hasta alcanzar el fondo del valle en El Polvorín y tomar la Senda Fluvial del Calera, para regresar al núcleo urbano donde finaliza la ruta.
En el paseo, podremos detenernos en Kobenkoba y disfrutar de las vistas de Lanestosa desde la plataforma que asoma enfrente de la entrada de la cueva. Posteriormente podremos desviarnos para contemplar la boca de la cueva de La Severina.
Recorrido ideal para disfrutar de entorno natural de la villa.
Marcaje de la ruta
La ruta está marcada con banderines triangulares de color verde. En los cruces conflictivos siempre habrá personal de la organización y las balizas serán suficientes, para no tener que recurrir a otros medios para orientarse.
_